Francisca Veas
  • Home
  • Sobre mí
  • Portafolio
    • Ilustración
    • Infografía
    • Diseño
    • Animación
    • Exposiciones
  • Noticias
  • Contacto
  • Ilustración científica y naturalista
    Visualización de proyectos científicos para divulgación
  • Infografías
    Visualización de datos, para una comunicación efectiva
  • Ilustración tradicional y digital
    Asesoría en comunicación visual para proyectos científicos

Portafolio

  • Todo
  • Animación
  • Diseño
  • Exposiciones
  • Grabado
  • Ilustración
  • Infografía
Ver trabajo

Mapa conceptual Ilustrado – IEB

Ilustración, Infografía
Ver trabajo

Recolectoras de Caleta Llico

Infografía
Ver trabajo

Churrete costero/Cinclodes nigrofumosus

Infografía
Ver trabajo

Mujeres de mar

Infografía
Ver trabajo

Por el bienestar de nuestras Caletas

Infografía
Ver trabajo

Humedales Urbanos. Una oportunidad para las comunidades costeras

Infografía
Ver trabajo

Árbol Urbano. Ecosistemas ciudadanos

Infografía
Ver trabajo

Centro Interdisciplinario de Estudio de Territorios Litorales y Rurales (CIET-LR)

Diseño
Ver trabajo

Retratos Libro Evidencias. Ed Oximoron

Ilustración

Instagram

🌿Microbosques, esta lámina ilustrada de acuare 🌿Microbosques, esta lámina ilustrada de acuarela de un grupo de pequeños helechos epifitos (que crecen sobre otro vegetal -pero no lo parasitan- ) fue el resultado del taller de ilustración que realizó la maestra de la ilustración botánica Isik Güner @benyesil en la Reserva Pillan, ubicado en el Parque Nacional Pumalin, Región de Los Lagos a fines del 2022. Taller organizado y creado por @fundacionchilco @fundacionrenihue @fundacionalerce3000. Esta gran oportunidad fue gracias a mis amigxs de @dendrolab_pucv, con quienes colaboramos hace un tiempo .
Estos pequeños seres no siempre visibles, son los que generan ese “cojín” verde que vemos en gran parte de las cortezas de los árboles del sur y que forman una microdiversidad, albergando agua y seres más pequeños aún. 
🌿Las especies, conocidas como “helechos película” por la transparencia de sus -frondes- (u hoja en su concepto equivalente) son las siguientes: 
a)Hymenophylum pectinatum
 b) Hymenoglosum cruentum 
c) Hymenophylum krauseanum 
d) Hymenophylum caudiculatum 
e) soros de H. caudiculatum (los soros son donde se agrupan los esporangios, que contienen las esporas encargadas de la reproducción de la especie) 
💚 Muchas gracias @josefinahepp por la orientación científica en este proyecto. También a @belengallardobio con su visión al momento de componer la lámina y por supuesto a Isik por su maestría y paciencia y a mis compañeras hermosas y talentosas 💜. #ilustracionnaturalista #ilustracioncientifica #helechos #epifitas #acuarela #reservapillan #parquepumalin
¿Sabían que en Chile tenemos un ave con superpod ¿Sabían que en Chile tenemos un ave con superpoderes única en el mundo? Es el Cinclodes nigrofumosus, también conocido como churrete costero. 🐦

Esta es un ave terrestre, parte del grupo de los Passeriformes, los llamados “pajaritos” que tienen forma de gorrión. El Cinclodes es endémico de las costas chilenas entre Arica y Valdivia, a pesar de no ser un ave playera y no tener las adecuaciones físicas para consumir agua y animales marinos, el churrete costero se las ha arreglado para habitar en este salado ecosistema. 🌊

Pueden descubrir el porqué, indagando en esta infografía, que realizamos junto al equipo de comunicaciones y al investigador Pablo Sabat, de @capeschile . 
🎨 Feliz con el resultado, el churrete está realizado en acuarela y los iconos y demás en digital. El póster original es una infografía de 50x70 que pueden revisar también en mi página web. Franciscaveas.cl 

#ChurreteCostero #Avifauna #Algarrobo#Cinclodesnigrofumosus #Ecofisiología #AvesCosteras#Biodiversidad #CambioClimático #AguaMetabólica#Isotopos #CAPES #CentrosANID #Uchile #cienciasuchile #acuarela #ilustracioncientifica
✍🏼Habemus nueva infografía ilustrada! Este p ✍🏼Habemus nueva infografía ilustrada! Este próximo miércoles 11 de enero, a las 11:00 hrs., estaremos presente en la charla "El churrete costero: degustador de agua salada", que se enmarca en el proyecto del investigador CAPES, Prof. Pablo Sabat, que estudia las adaptaciones fisiológicas que ha debido desarrollar esta peculiar ave para vivir al lado del mar, ¡sin ser un ave playera! 👀

📍¿Dónde? En la Casa de la Cultura Algarrobo, ubicada en Avenida Carlos Alessandri 1633, Algarrobo, Valparaíso.

👀 Durante la charla presentaremos un afiche infográfico sobre el proyecto, les contaré brevemente sobre el proceso que implica hacer una infografía ilustrada y luego, realizaremos una jornada de observación de aves para conocer la avifauna de Algarrobo y sus alrededores.

Los interesados e interesadas deberán inscribirse en el formulario que aparece en la bio de @capeschile o escaneando el código QR que aparece en el afiche.👆. ¡Hay cupos limitados!

@munialgarrobo @centrosanid@uchile @franveasiluciencia

#ChurreteCostero #Avifauna#Algarrobo #Cinclodesnigrofumosus#Ecofisiología #AvesCosteras#Biodiversidad #CambioClimático#AguaMetabólica #Isotopos #CAPES#CentrosANID #Uchile#cienciasuchile
👉Parte fundamental de mi hacer es enseñar lo q 👉Parte fundamental de mi hacer es enseñar lo que he aprendido, de esa manera yo sigo aprendiendo y en ese camino he reflexionado sobre la relevancia que tiene unirnos y aprender de otras disciplinas y oficios. Quizás de esa manera podremos ir poco a poco resolviendo nuestras diferencias. Así como yo aprendo de geografía con estudiantes de @geopucv, espero que mi aporte de ilustración botánica, haya sido fructífero (mejor aún pudiendo ver especies en vivo del desierto florido). Y no sólo intenté transmitir técnicas, sino que una forma de observación a través del dibujo, el cual es una herramienta de conocimiento y de investigación, nos permite analizar, percibir y conectarnos con la otredad.  Gracias a Andrés Moreira, @biogeolab , maestro que me he topado en esta etapa de mi vida,  a lxs estudiantes de Geografía pucv y a la gran @vivivargas.s quienes motivadxs observaron y dibujaron atentos su especie favorita del desierto florido. Desliza para ver el proceso del taller de ilustración botánica en la salida a terreno a Caldera de estudiantes de Geografía Pucv.
#ilustracion #multidisciplinar #ilustracionbotanica #desiertoflorido #atacama #geografia #sevienencositas #sepasobien
Esta ilustración es para el afiche del 𝑪𝒐𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐 𝑵𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 e 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝑮𝒆𝒐𝒈𝒓𝒂𝒇𝒊́𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑺𝒐𝒄𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 𝑪𝒉𝒊𝒍𝒆𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝑪𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒔 𝑮𝒆𝒐𝒈𝒓𝒂́𝒇𝒊𝒄𝒂𝒔 (𝑺𝑶𝑪𝑯𝑰𝑮𝑬𝑶) 2022, me invitaron desde la Universidad Alberto Hurtado @geografiauah a realizarlo, agradezco a Rodolfo @rodolforro_1985 por permitir que la ilustración sea parte de este congreso que se titula ; Desafíos de la Construcción de una Nueva Geografía para el Chile Constituyente: Plurinacionalidad, Descentralización y Emergencia Climática. 🥸
La inspiración surge desde el interior de un corazón mamífero que tiene “tatuado” a los pueblos originarios conectado a través de 4 puntos  hacia el territorio circular y no regionalizado (descentralización) 
De fondo el universo, Cruz del sur y vía láctea, considerando que desde las miradas de los PPOO (tanto del norte como del sur) la comprensión del Universo y su armonía son un pilar fundamental de respeto con su entorno, y en donde habitan antepasados y hacia dónde van quienes no transgreden el orden natural de las cosas.
Una rama de canelo acompaña la imagen al lado izquierdo, planta sagrada para el pueblo mapuche.

Parte importante de la emergencia climática tiene que ver con la protección de los ecosistemas y el resguardo de la naturaleza, para ello creo importante visibilizar los paisajes del territorio.
Representado en un plano de fondo, montañas, y el desierto florido, bosques y cauces de agua.
En 1er plano a mano derecha, aparecen los bosques de algas (presentes en toda la costa del territorio nacional)  junto a una ballena azul (y también otras especies marinas) quienes a su vez son parte fundamental en la absorción de carbono.

📌Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile
📅 28 de noviembre al 03 de diciembre de 2022 #ilustracion #cambioclimatico #pueblosoriginarios #plurinacionalidad #descentralización #apruebodesalida
Este domingo recién pasado tuve el honor de ser i Este domingo recién pasado tuve el honor de ser invitada a exponer “Insectario Humano” 🐛 en un nuevo formato en la Galería Esqueje, con la curatoría de @colectivolapan en @lakioska 🪲 (#sevienencositas). 
Estoy muy feliz de acercar la ilustración y el arte a la calle y espacios públicos. La muestra estará durante todo agosto de 10 a 15 hrs. Además en @lakioska encontrará arte impreso y fanzines de diversxs autores y lugares. Una joya! Gracias a @majo_puga @nicole_preuss_r , @nmanalva y @cristianmuni._ qué hicieron esto posible, a @cristianhugogarcia de @el.ciudadano por la nota y registro de esa mañana a quienes me acompañaron ese día, amigxs y gente linda que conocí. A mi familia que siempre apaña en todas, los quiero mucho. #ilustracion #insectos #ilustracioncientifica #fanzine
👉El próximo domingo 31 a las 12:00 horas se pr 👉El próximo domingo 31 a las 12:00 horas se presenta en @lakioska un nuevo formato de Insectario Humano, Gracias a @lakioska por su gran proyecto y espacio y a @colectivolapan con su proyecto Esqueje por la curatoria de esta muestra. Vaya a darse una vueltecita. 🪲
🦋Estará abierta durante todo agosto en la esquina de calle Pacífico esq. Quebrada Verde, Playa Ancha. 🐛
“La existencia es siempre coexistencia. Distintos grupos de seres establecen relaciones basadas en sistemas interpenetrados, que se comen y digieren mutuamente, extendiéndose en escalas de relación muchas veces inimaginables para quienes no somos entendidas en la materia. Al observar desde el lente de la anatomía comparada, surgen posibles relaciones físicas entre algunos insectos y partes del cuerpo humano, lo que permite imaginar tantas similitudes interespecie como queramos. Un giro en la mirada para avanzar en comprender las porosidades de los límites que nos separan, al tiempo que los atributos que nos otorgamos como seres humanos ya no son tan exclusivos.
 
¿Cuánto hay de humano en un insecto y cuánto de insecto en lo humano?, se pregunta la artista, lo que en el sentido kafkiano nos habla de los procesos, cambios y transformaciones relacionales durante la vida. Su opuesto, instala un muro rígido que cuestiona el horror a lo distinto y desconocido ¿Cuántos prejuicios construimos sobre aquello que es diferente? ¿nos abrimos a la posibilidad de diálogo, cambio y transformación? ¿podemos avanzar en abrir la mirada y cohabitar en igualdad con personas humanas y no humanas?
 
En el trabajo de la artista, morfologías, sistemas y sentires devienen en dibujos a base de grafito y tinta china, sus ilustraciones nos llevan a un viaje sobre lo humano y lo no humano, lo real, lo ficticio y sus posibles cruces construyendo un insectario humano corpóreo y metamorfoseado sobre las relaciones que se sitúan en nuestro territorio interior y lo conectan con el exterior, para evidenciar las luces y sombras del como nos afectamos mutuamente.”
👉Desliza para ver 👀 Hoy fue declarado Santu 👉Desliza para ver 👀 
Hoy fue declarado Santuario de la naturaleza el Humedal Tubul-Raqui, ubicado en el Golfo de Arauco, región del Biobío 💚 
 
⭐️Esta tremenda noticia permitirá implementar mayores medidas de cuidado a las 953 hectáreas que han sido declaradas, las cuales cuentan con una rica biodiversidad compuesta entre otras, por más de 100 especies de aves residentes y migratorias. 🦢🦆🪶🪹🪺
✍️Esta infografia la realicé junto a @ciet_lr en el marco de un trabajo colaborativo con @wwf_chile. La investigación fue realizada por Franco Olivares @francoandresolivares 
🙇‍♀️Si deseas descargar , imprimir o estudiar esta infografía puedes hacerlo desde mi página web: franciscaveas.cl/sección Infográfia 🤓
#ilustracioncientifica #humedaleschile #santuariodelanaturaleza #tubulraqui #golfodearauco
Cargar más... Sígueme en Instagram

Francisca Veas © 2023 / Sitio por NYLON